La captura del tiempo. Fotografías de Pasqual Maragall mira – 12/9/2025 a 1/2/2026

“Hace un par de años descubrí la “fotografía con móvil”. Creo que es una manera de fijar en imágenes lo que está pasando a tu alrededor, a veces eventos importantes y, a veces, fugaces, y también detalles que pasarían desapercibidos sin el ojo de la cámara.”

Pasqual Maragall, 2010

Al ser diagnosticado de Alzheimer en 2007, el político catalán Pasqual Maragall i Mira (Barcelona, 1941), quiso capturar el tiempo, fijar instantes de su interacción con el mundo. Así, la fotografía se convirtió en un instrumento para la memoria. A partir del proyecto ideado por Caro Garcia, realizado y editado en 2010 por Blume, hemos querido recuperar esas fotografías que Maragall hizo con su móvil Nokia y añadir algunas inéditas.

Con su teléfono, Maragall fue recogiendo lo que sentía y veía: grafitis de la calle, sus nietos, anuncios, gente, amigos, paisajes, detalles, fotos de fotos… sin olvidar los autoretratos, fruto de la necesidad de capturar su propia presencia. La pérdida de la memoria acompaña también la pérdida de identidad, tanto la individual como la colectiva. Es como si Maragall quisiera retratar su propio olvido.

No podemos recordar todas nuestras experiencias, perduran sobre todo las que nos han conmovido; la persistencia de los recuerdos personalmente significativos se ejemplifica en la famosa magdalena de Proust, que transporta al escritor a un momento y un lugar del pasado mediante un olor y un sabor.

También se rememora la relación de amistad de Pasqual Maragall con Toni Catany. Cuando Maragall era alcalde de Barcelona, y con la finalidad de conocer la ciudad des de la realidad de la calle y de su gente, tomó la decisión de dormir por unos días en casa de algunos vecinos, experiencia que repitió en una veintena de ocasiones. En 1987 pernoctó en casa de Toni Catany, en Nou de la Rambla. Se hace memoria de este encuentro, desde la ausencia de uno y la presencia desvanecida del otro.

En definitiva, en esta muestra se nos invita a recorrer imágenes y palabras del recuerdo, de una memoria compartida.

Curaduría: Teresa-M. Sala i Garcia, Antoni Garau Vadell

Producción: Centre Internacional de Fotografia Toni Catany y Fundació Pasqual Maragall

TEXTOS DE LA EXPOSICIÓN

Pasqual Maragall i Mira

Nace en Barcelona el 13 de enero de 1941, en plena posguerra.

Tercer hijo de una familia de ocho hermanos, fruto del matrimonio de Jordi Maragall i Noble con Basilisa Mira i Azorín. Nieto del poeta Joan Maragall i Gorina.

1957-1964 Estudia Derecho y Ciencias Económicas en la Universidad de Barcelona.

Se implica en la lucha política clandestina formando parte del Front Obrer de Catalunya.

Desde Convergència Socialista de Catalunya formará parte de la constitución del Partit dels Socialistes de Catalunya.

1965 Trabaja como economista en el Gabinete Técnico del Ayuntamiento de Barcelona y se casa con Diana Garrigosa.

1967 Nace Cristina Maragall i Garrigosa.

1969 Nace Airy Maragall i Garrigosa.

1971-1979 Hace diferentes estancias de estudios en Estrasburgo, Roma, París, Nueva York y en la John Hopkins de Baltimore .

Profesor adjunto en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se doctora en economía urbana con la tesis “Els preus del sòl urbà. El cas de Barcelona (1948-1978)”.

Primeras elecciones municipales democráticas.

1980 Nace Guim Maragall i Garrigosa.

1982-1997 Se convierte en alcalde de Barcelona.

1986 Barcelona es escogida como sede de los Juegos Olímpicos de 1992, cosa que comportó una gran transformación urbanística, así como la internacionalización de la ciudad.

Desde 1987 convivió con ciudadanos barceloneses para conocer los barrios desde dentro. Entre estas estancias destacamos la que hizo con Toni Catany.

1988-1995 Diputado en el Parlament de Catalunya.

1999-2003 Jefe de la oposición.

2003-2006 Presidente de la Generalitat de Catalunya.

Aprovación en referéndum del nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña.

2007 Pone en marcha la Fundació Catalunya Europa, con vocación europeísta.

Se le diagnostica Alzheimer.

2008 Conjuntamente con su esposa Diana Garrigosa impulsa la creación de la Fundació Pasqual Maragall, que a través del Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC) investiga para la prevención del Alzheimer y estudia las funciones cognitivas afectadas por la edad.

2020 Muere Diana Garrigosa. Cristina Maragall se convierte en presidenta de la Fundació Pasqual Maragall.

2025 La Fundació Pasqual Maragall llega a los 100.000 socios.

ACTIVITADES ALREDEDOR DE LA EXPOSICIÓN

El CIFTC organiza un conjunto de activitades, abiertas al público, alrededor de la relación entre memoria y fotografía, entre las que destacan:

Viernes, 12 de septembre de 2025

Inauguración de la exposición y charla entre Teresa-M. Sala i Garcia, comissaria de la exposición, y la Dra. Nina Gramunt, neuropsicóloga y especialista en divulgación de la Fundació Pasqual Maragall

Con la asistencia de Cristina Maragall, presidenta de la Fundació Pasqual Maragall y Lluís Segura Ginard, presidente de la Fundació Toni Catany

Viernes, 26 de septembre de 2025

Proyección de Bicicleta, cullera, poma 

Carles Bosch. España. 2010. 90’

En octubre de 2007, el expresidente de la Generalitat de Catalunya y exalcalde de Barcelona Pasqual Maragall anunció públicamente que sufría Alzheimer. El documental recoge el proceso vital y la lucha de Pasqual Maragall y su familia contra la enfermedad, que afecta a 1 de cada 10 personas de más de 65 años y a un tercio de les personas de más de 85. Precisamente, «bicicleta», «cullera» [cuchara] y «poma» [manzana] son tres palabras que se usan en la exploración clínica de la memoria a corto plazo.

Viernes, 17 de octubre de 2025

Proyección de La memoria infinita

Maite Alberdi. 2023. Chile. 85’

Augusto Góngora y Paulina Urrutia hace 23 años que son pareja. Augusto es uno de los periodistas culturales y presentadores de televisión más destacados de Chile. Su mujer, Paulina, es una actriz que ejerció como Ministra de Cultura y Artes del país de 2006 a 2010. Hace ocho años, Augusto fue diagnosticado con Alzheimer y desde entonces Paulina le cuida. A lo largo de su carrera, Augusto se dedicó a garantizar que las atrocidades de la dictadura de Pinochet no se olvidaran. Hoy, les corresponde a él y a su esposa mantener su identidad pese a los retos de su enfermedad. Cada día la pareja se enfrenta a las dificultades que provoca la enfermedad de Alzheimer, pero también mantienen la ternura y el sentido del humor que les une.

Desde septembre de 2025 hasta febrero de 2026

Visitas guiadas

“La captura del tiempo. Fotografías de Pasqual Maragall mira”

A cargo del equipo de mediación del CIFTC

El CIFTC ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas gratuitas a la exposición para familias, particulares y grupos.

Visitas escolares

“La captura del tiempo. Fotografías de Pasqual Maragall mira”

A cargo del equipo de mediación del CIFTC

El CIFTC ofrece a los centros educativos de las Islas Baleares una visita guiada sobre la exposición, la cual, con la figura de Pasqual Maragall como eje central, nos permite relacionar la fotografía con el tiempo y con la memoria. Todo ello nos acerca a la cotidianidad de una persona que sufre Alzheimer, y también nos hace entender que la memoria es, al mismo tiempo, lo más frágil y lo más preciado que tenemos. En el taller, el alumnado, a partir del planteamiento de algunas premisas relacionadas con la temática de la exposición, tendrá que plasmar fotográficamente las reflexiones que extraiga y que pueden estar basadas en una emoción, sensación o concepto.

Actividad dirigida a alumnos de secundaria y bachillerato